24 de abril de 2018 | ver sitio de la radio oir FM 88.9 oir FM 103.9 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La mitad de los chicos se encuentran en la pobreza
Economia 8 de junio de 2017Unicef y datos que preocupan a todos
![]() En el 47,7 % de los hogares donde viven adolescentes, niños y niñas, no llegan a obtener la canasta de bienes que marca la línea de pobreza. El número se ve por encima del 29,7% de la pobreza que afecta a toda la población, mientras que la pobreza extrema afecta al 10,8% de los niños y adolescentes de Argentina, frente al 5,6% de la población general. Estos números preocupan ya implicaría que en país 5,6 millones de niñas y niños se encuentran en situación de pobreza monetaria, de los que 1,3 millones se encuentran en situación de extrema pobreza. Ya que se encontrarían en hogares donde los ingresos no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos Estos datos fueron calculados en base a la información que presento el Indec. El organismo oficial d estadísticas, el año pasado, endureció, el criterio para fijar la pobreza. La canasta básica habría encarecido un 35%, esa modificación metodología explica 12 de los 30 puntos del nivel actual de pobreza. Este cambio impide comprobar los valores de pobreza previos, de esta manera el gobierno evito mostrar el deterioro de la situación socio-económica en 2016 frente a 2015. Se realizó un cálculo donde demuestra si los países de la región se adaptara a esta metodología Brasil de 2014 la pobreza habría alcanzado el 43,7%, en Perú sería el 49.6, Colombia 56,6, México 69,6% y en Ecuador 61%, mientras que Chile estaría similar a Argentina, con 10 putos por encima de Uruguay. El promedio general señala que la pobreza afecta al 47,7% de niños, niñas y adolescentes, pero cuando esos niños habitan en un hogar cuyo jefe/jefa se encuentra desocupado, aumenta un 85%. Sin embargo cuando estos niños dependen de un jefe de hogar que cuenta con un empleo registrado, la pobreza es de 26,9%, mientras que si es con un trabajo informal aumenta a un 64.8%. Las casa con ingresos que dependen de cuentapropista profesional alcanzan una pobreza infantil de 28.4%, mientras que en hogares que depende de un negocio propio no profesional, aumenta a un 62.2%. De este modo este informe muestra como puede impactar las modificaciones de las condiciones laborales al hogar de grupo familiar.
Mientras que para la medición de pobreza infantil extrema, se ubica en 10.8% en general pero aumenta al 12.4% en los hogares con salario informal, al 16.2 para hijos de los cuentapropistas no profesionales, mientras los hogares cuyo jefe no tiene empleo llega al 40.6%. El nivel de pobreza en la infancia también va de la cantidad de escolaridad del jefe del hogar. En donde los hogares donde el ingreso principal esta a cargo de una persona con más 12 años de estudios, la pobreza extrema en los chicos es del 1.7%, pero aumenta el porcentaje al 12.7% para los estudian entre 7 y 11 años y aumenta a 17.4% para los que estudian menos de 7 años. Waisgrais, economista y especialista en inclusión social de Unicef, advirtió que las mediciones “deben ir hacia un criterio multidimensional”, lo que implica añadir variables como educación, salud y vivienda a la tradicional evaluación estrictamente monetaria. Unicef aclara que “una característica de la pobreza monetaria es su alta volatilidad si se la compara con otro tipo de pobreza, como la multidimensional”. Por ejemplo, en el informe se calcula que si el precio de la canasta que define la pobreza se redujera en apenas un 15 %, la pobreza entre los niños, niñas y adolescentes medida por ingreso bajaría 10 % (de 47,7 a menos del 40%). Comentarios
Dejá tu comentario acerca de esta nota
![]() |
![]() ![]()
Espectaculos
Sol Pérez dijo que está "disconforme" con su cuerpo, la criticaron en Twitter y ella contraatacó Sol Pérez sorprendió a sus compañeros de Pampita Online este lunes al contar que ha sufrido bullying por algunos posteos en sus redes sociales. En Instagram, por ejemplo, tiene más de tres millones de seguidores. |